jueves, 12 de julio de 2012

DIALOGO DE ALMA Y TIERRA




DIALOGO DE ALMA Y TIERRA

Yo que nací sin querer
en mitad de este desierto
desvalida y transparente
como la flor del almendro
estoy perdida en las dunas
de engaños y desaliento.
Yo que soñé con un mundo
de justicia y de respeto
voy con la sangre espantada
ahogada en el desaliento.
De rodillas en la tierra
como último consuelo
me repito muchas veces
frases de dolor intenso
¿Dónde irá el mundo amargo
dominante y altanero
avasallando su carne
y esclavizando su cuerpo?
La voz se me aterroriza
ante un ataque siniestro
pero intento consolarse…
¡Padre nuestro, padre nuestro!
Después recorto las ansias
abrazándome al consuelo
de poner mis energías
en escribir unos versos.
¡Qué cansada estoy de oír
voces que van repitiendo
las mismas sentencias fijas
entre grilletes de hierro!
Lagunas de sangre virgen
visten de escarlata el cielo
tapando las violaciones
entre montañas de huesos.
A la cabeza me vienen
las leyes del pobre eterno
clavadas por sus ancestros
que le vienen repitiendo…
¡Aprende a morir rezando
y aprende a vivir sufriendo!
¡El tiempo lo borra todo,
Grandezas, poder,  dinero
Todo es dios de carne agria
que acobarda con el miedo!
¡Hinca tu dolor de pobre!
¡Padre nuestro!¡Padre nuestro!
La tierra bajo mis plantas
como un almacén de huesos
se me encenaga en las venas
gritando historias del tiempo…
¡Mira de lo que estoy hecha!
¡Masa soy de sangre y fuego!
¡Como corazones tibios
cuando revientan sufriendo
y soy la lucha constante
de cataclismos horrendos!
¡La muerte es vida a mi vida
entre volcanes hirviendo!
¡Vivo de flores quebradas
que murieron en silencio
machacadas por un mundo
ambicioso y usurero! 
¡Muertos sois desde el principio
y yo paciente os espero
en un lagar de inmundicia
donde espiro y reverdezco
bebiendo ríos de sangre…!
¡Padre nuestro! ¡Padre nuestro!
Digo cuando al levantarme
entre manojos de sueños
voy con la garganta rota
al ver tanto sufrimiento.
¿Como seguir adelante
con un desgarrón abierto
derramándose en el surco
de las flores que murieron?
El pulso resuena amargo
registrándose en el eco
de unas nuevas injusticias
que avanzan siempre mintiendo.
Mis pasos son inseguros
en el retazo del tiempo
metida en el engranaje
reciclada en blanco y negro…
¡Camina mientras que puedas!
Me dicen, ¡Sangra en silencio
con una venda en los ojos…!
¡Padre nuestro! ¡Padre nuestro!

EL OASIS DE UN POETA



  

Vaya este poema con un cariñoso recuerdo dedicado a todos los habitantes de las Cuevas del Campo, pueblo donde nací y viví hasta los catorce años.
En las cuevas del Campo se quedaron mis recuerdos adolescentes y el sabor inolvidable de mi despertar al amor, la vida me arrastro hacía otras tierras pero mi alma se quedó enganchada al recuerdo de sus paisajes y el armonioso latido en el corazón de sus gentes.
Tengo toda una vida vivida lejos de mi pueblo pero ni un solo día he dejado de añorar los pocos años que disfruté al abrigo inmaculado del amor familiar en la última cueva que hay en el barrio del Gorrión “La cueva del tio “cojillo”en esa cueva desperté a la vida y en ella están mis mejores recuerdos para los que me dieron todo el amor que otros me quitaron, mi abuela “La tía Encarnación la “cojilla” y mi tío Antonio Santander.

EL OASIS DE UN POETA
 

Estoy a solas conmigo

sin más alas que un suspiro,
sin más sonido que el viento
como único testigo.

A solas voy, tristemente,
con el corazón tranquilo
atento tan solamente
al ritmo de sus latidos.

Bajo mis pasos cansados
va la cinta de un camino.
pedregal de tierra ocre
donde florecen los lirios.

Los árboles se entretienen
con el viento envejecido
mientras mí cuerpo da sombra
a la sombra de un olivo.

Es un otoño cualquiera.
Uno más, que me ha traído
un ramo de versos nuevos
que brotan como un latido.

Resbalando por los ojos
llevo el génesis de un río
por dos vertientes marcadas
que ya nacieron conmigo.

Recogido en soledades
llevo un ramo de jacintos
hechos de seda indefensa
y de perfumes dormidos.

El corazón va despierto
en su compás oprimido
con la lluvia de cadencias
que voy dejando en un libro.

¡Gracias Señor!, Por dejarme
ser cantora en los caminos
y por no darme más cruces
de soledad y martirios.

¡Gracias!, Por darme la esencia
de la luz con la que escribo
y por dejar que mi alma
tenga éste Oasis de alivio.

¡Gracias por mis soledades!
¡Por las horas que respiro
y por el caudal de auroras
que van guiando mi sino!

¡Gracias Señor!, ¡Muchas gracias!
Por poner en mi camino
la luz de los sentimientos
y el calor de los amigos!

¡Dios! ¡Te debo tantas cosas!
¡Tengo tanto recibido!
Pasar y no darte gracias
no es de pecho agradecido.

Por eso, vaya este canto
tras del eslabón perdido
y que me tengas presente
cuando me llames contigo.

3-3-03. L` Hospitalét.  (Barcelona)

viernes, 6 de julio de 2012

AMORES POR UN POETA




Redondas y juguetonas
con faldas color de rosa
un grupo de campanillas
se decían estas cosas.
¡Qué suerte de haber nacido
a orillas de este camino
con este rosa tan fino
y ser todas tan hermosas!
Una dijo: ¡El otro día,
mi color tornasolado
se volvió rosa encarnada
porque vi con alegría
que un poeta me ha mirado!
Otra respondió coqueta;
¡Pues a me retrataba
con una maquina rara
y vi mientras que lo hacía
que su cara se ponía
tan roja como la mía
de amor cuando me miraba!
Otra dijo; ¡Pues a mí,
lo que yo puedo contar
no es por presumir de orgullo,
pero siendo yo un capullo
casi cerca del invierno,
recuerdo que tuve un sueño
y no es por ser indiscreta,
pero en mi sueño soñaba
casarme con el poeta!
Una campanilla chica
con su timidez rosada
silenciosa la escuchaba…
de pronto dijo, ¡Ay Señor…!
¡Ay Señor  si yo soñara!
¡Si entre sueños lo tuviera,
jamás, jamás me moviera
Para que no despertara!
¡Lo mimaría en mi sueño
abrazada en un arrullo
haciendo mi cuerpo suyo
para que fuera mi dueño!
¡Desde aquí veo cada día
celosa como otras flores
le regalan los colores
en una fotografía,
y yo, muerta de agonía
viéndolo beber olores!
¡Le veo como se inclina
les da versos, les da amores
y yo triste y arrugada
palidezco enamorada
sin recibir sus honores!
Las demás flores callaron
mirando a la campanilla
que se fue haciendo amarilla
con tímido movimiento,
poco a poco en un momento
se fue haciendo una bolilla
arrugando su faldilla
para taparse la cara.
Con expresión triste y rara
entre suspiros de  amor
toda se volvió dolor…
¡Reseca gris y apagada
en el suelo agonizaba
con forma de corazón!

(Este poema está dedicado a mi buen amigo Maximilano Cabezas Cruz que es el autor de está foto de campanillas que acompaña al poema) 

domingo, 1 de julio de 2012

FUENTE DE SANTA TERESA .


FUENTE DE SANTA TERESA.

(Corbera 1987)

Era una tarde limpia, celeste como el alba
donde fui caminando perdida en la montaña.
El corazón cansado de rígida a maestranza
por la ciudad impura buscaba brisa cálida.
Caminaba en silencio cargada de romanza
mi pecho era suspiro que en la quietud callaba.
La tarde estaba pura, primaveral y clara,
adormecida, silente, ternura arrobada.
Yo andaba en desacuerdo con las cosas del alma
rota en caminos agrios de una inquietud cercana.
La paz de aquel momento se me abrazó liviana
mimosa de sonidos ebrios de lunas blancas.
Allí ningún ruido de agresión me sonaba.
Todo era paz y silencio, el pulmón respiraba
recodos del camino, hierva tierna verde y blanda.
Se me enredó en los ojos la tierra que pisaba
como una alfombra hecha de brisa perfumada.
Me invadía una ternura sutil y arromanzada
de místicos ideales y cálidas palabras
que el rumor de los trinos, el murmullo en las aguas,
eran trémolos del aire como de rosas cálidas…
¡Qué bello estaba todo en aquella tarde clara!
El cielo era un espejo sobre mi cara pálida.
¡Qué linda aquella fuente de tierras catalanas…!
Y yo…
¡Qué cosa tan pequeña! ¡Qué alma tan cansada!


jueves, 28 de junio de 2012

SOLO TÚ YO Y LA MÚSICA.


SOLO TU Y YO
   Solo tú y yo sabemos que en la música
esta la intimidad de lo perpetuo,
la dulce intensidad de la ternura,
la rosa celestial de lo perfecto.
Solo tú y yo sabemos que en la música
se cierran los cerrojos de lo eterno
las citaras concuerdan con la vida
en suave mariposa de los vientos.
Solo tú y yo sabemos que en la música
está la mansedumbre del silencio
tañendo de armonía cuerpo y alma
uniendo las cadencias de un concierto.
Solo tú y yo sabemos que en la música
está la eternidad hilando el viento
con brisas que entre arpegios dan impulso
al  dios que a los sentidos les da eco.
Solo tú y yo sabemos que de música
son las frases de amor que entre dos sueños
darán a nuestra vida los acordes
copiando de la música los besos.

miércoles, 20 de junio de 2012

MARINERO DEL AMOR.



MARINERO DEL AMOR.

Marinero del amor
que en mares desconocidos
vas cantando en estribor
los vientos llegan crecidos
soplando desde babor

navega en la mar salada
con tu barca marinero
la brisa viene templada
y tú en tu barco velero
sin la jarcia preparada.

Solo te alumbra un lucero
lejano del rompeolas
donde tienes prisionero
de un hechizo traicionero
un collar de caracolas.
  
Hacía allí va tu cantar
navegante de ilusión
porque te dejas llevar
siempre al compás del timón
de quien te hace soñar.

Ayer preso de un consejo
 brujo que te dijo…¡Vete
sin jarcia y sin aparejo
que la mar es buen grumete
y el amor un buen espejo!

vas en tu velero de sueños
navegando mar adentro
buscando peces pequeños,
pero soñando por dentro
con los remansos costeños.

¡Vuelve a tierra marinero!
¡Oye la voz que te llama!
¡Vuelve en tu barco ligero
que tu  corazón se inflama
preso de amor hechicero!

Regresa con tu cantar
vigilando al rompeolas
que están las redes muy solas
donde no pueden pescar
tu collar de caracolas.
(Derechos reservados)









miércoles, 13 de junio de 2012

DE NUEVO ESTOY AQUÏ


De nuevo estoy aquí, cansada y mía.
Con el dolor de ayer llorando en paño
la sin razón rodando en la porfía
y el corazón abierto al desengaño.
De nuevo estoy aquí, poniendo un lirio
a mi dolor de ayer adolescente
clavándole otra cruz en el martirio
de piedra rodadera en la pendiente.
De nuevo en soledad desoladora
sin otorgar perdón ni redimirme
buscando la ranura destructora
abierta en los recuerdos para herirme.
De nuevo otro momento de agonía
rebusca rosa blanca de consuelo
rasgando la palabra en el desvelo
en otra noche larga seca y fría.
De nuevo un tragaluz por el delirio
en seco palmeral de pecho abierto
va ciego sin destino en el desierto
del corazón cansado que ya es cirio.
De nuevo por el pulso del momento
el alma se me va resquebrajada
buscando sin saber que ya no hay nada…
¡El tiempo que se fue ya es tiempo muerto!

jueves, 31 de mayo de 2012

CUANDO MI CUERPO SE VAYA





Cuando mi cuerpo se vaya
que dejen la puerta abierta
que me gusta volar alto
camino de las estrellas.
Que nadie sufra por mí
porque me dejo una herencia
dibujada en cada verso
y en cada palabra impresa.
Cuando se vaya mi cuerpo…
¡Dejarme la puerta abierta
porque vendré muchas veces
cuando nacen las violetas!
Cuando notéis en el aire
un olor de madreselvas
será que dormí en las flores
para recoger esencias.
El día que yo me vaya
dejarme la puerta abierta
para que mi verso entre
sin nada que lo retenga.
Deseo que al marcharme
no haya luto o negra seda
ni que se llore mi muerte
con funerales ni ofrenda
porque nada necesita
el alma que fue sincera.
Solo deseo recuerdo,
que recite algún poeta
por dar honor a mi oído
camino de las estrella.
Y recordar, cuando marche,
Dejarme la puerta abierta
porque vendré hasta vosotros
imitando a las violetas…
¡Por ser como yo, humildes!
¡Por ser como yo, pequeñas!
¡Por ser como yo sufrida
y amiga de los poetas!

sábado, 5 de mayo de 2012

REFLEXIONES


REFLEXIONES


Muchas veces en las que como hoy, me pongo a desempolvar nostalgias, analizo situaciones, ordeno emociones en el desván del pasado me suelo machacar con una pregunta, ¿De qué me ha servido tanta lucha por ser algo en la vida?
¿De qué  Superarme diariamente?
¿De qué tanto robar horas al sueño? ¡Creo que para nada! No me han servido para nada. Hoy me vienen a la memoria los años de la juventud, cuando tenía el corazón rebosando ideales, la cabeza llena de ilusiones y unas ganas tremendas de arreglar el mundo.
Yo había nacido para hacer algo grande, convencida comencé a prepararme para “enderezar entuertos” yo estaba convencida de que tenía una vara mágica para solucionarlo todo, para borrar errores, injusticias, equivocaciones, falsedades, ¡todo! ¡Quería arreglarlo todo... y empecé a escribir! ¡Me creía a pies juntitos que todo se arreglaba a verso limpio!
Por entonces aun no conocía el aliento pestilente del egoísmo, del deshonor, de la falsedad que se agazapa en el corazón de la gente.
Yo estaba llena de sueños, limpia y llanamente llena de sueños. Yo había nacido con el aguijón del verso clavado en alma y eso según Celaya era “un arma cargada de futuro” ¡Qué ilusa! Me aprendí a rajatabla la gramática de Sancho Panza, me subí al jumento de la ignorancia y me fui páginas adentro, a vivir mi propia guerra por desafueros  tropezones y batallas de poeta.
Todos los atropellos, toda la barbarie, toda la injusticia ancestral que latía sorda en mis venas de labriega se ponían de pie en cada verso para gritar, ¡Justicia, justiciaaa! ¡Escribe y pide justiciaaaa!
Ahora, traspasados los sesenta, con el corazón cansado el sentimiento acolchado de desengaños y el pensamiento desperdigado en frustraciones me he puesto a recordar aquellos tiempos de ardor, de arrebatos literarios cuando subida en un escenario declamaba inconformismo. Arrebatos como cuando vino Rigoberta Menchu, con su premio Nobel recién estrenado, dimos un recital a favor de Nicaragua. Aquel día toqué el cielo con las manos, pensé que con el recital  acabaría con el hambre de todos los marginados, que la paz estaba al alcance de todos. Me sentí como el visionario de Jerusalén con el milagro de los panes y los peces. Recuerdo como el día anterior me pasé retocando poemas para agudizar la palabra media noche, quería que fueran estiletes directos hacia el corazón de los poderosos, que fueran como el agua de lluvia que todo lo purifica, ¡creía en el poder de la palabra! Hoy sin embargo pienso que del millar de personas que estaban escuchando solo Rigoberta y yo entendimos el mensaje.
Situaciones así han existido muchas, he tenido recitales, conferencias, encuentros poéticos con miles de personas que a veces daban la sensación de escuchar pero en realidad están deseando que termine pronto el acto, para tragarse los aperitivos sin hacer ninguna reflexión sobre lo que han escuchado. Cuando he hecho algún comentario sobre la actitud de la gente me han contestado que lo mejor es no poner aperitivo, pero si no se pone nada de comer no va nadie.
Cómo decía antes, he tenido muchísimas ocasiones y muchísimos quebraderos de cabeza dedicando horas interminables a tocar el tambor de las conciencias, a dibujar versos doloridos, que se quedaran perdidos en el tiempo como migajas de amor, ¿Quién prestará atención a señales de socorro de corazones perdidos? ¡Nadie! ¿Para qué dibujar gritos de repulsa o dibujar paz en los versos? ¡Para que se pongan amarillos! ¿Para qué seguir buscando el arpa de los sentidos si nadie quiere escucharla?
Por eso hoy en estos momentos de reflexión, al traspasar los sesenta años y teniendo los fuegos artificiales, los sueños literarios y la afición quijotesca metidos en el cajón del pasado digo como decía Vital Haza, “Después de hacer tanto soneto a la muerte y de pasar tan mal rato tendrían que palizarme por necio y por mentecato”
Yo más o menos pienso igual, ya voy a intentar de pasar el tiempo que me queda en repasar lo hecho, en ordenar lo pensado en no meterme con nadie y ¡”vivir tan ricamente!” Por lo menos voy a intentarlo ya que he aprendido a controlar los Estremecimientos......... Ante los....... Desajustes....... de la vida. Ya estoy más endurecida por haber visto tanto desastre meteorológico, tanta corrupción “malaya”, tanta violación infantil, tanta  violencia de género, prostitución, robos, engaños, guerras, masacres, trafico de drogas, etc.
En fin yo podría escribir kilómetros de versos con todas las maldades que puede hacer el ser humano, pero ha llegado la hora de cesar de dar golpes de tábano sobre el espejo del mundo, de dejar la conciencia del poderoso bañándose oro, a los guías del espíritu subiendo Santos al cielo y a los pobres con los pobres reciclando sin cesar para evitar el cambio climático.
Y yo viviré tranquilamente mientras me llaman cobarde, cobarde por haber envejecido montada en el “Rucio” buscando versos absurdos, ahora me da la risa tonta porque se demasiadas cosas, he visto demasiadas cosas y como decía León Felipe, “ya me han contado todos los cuentos, me sé todos los cuentos” pero yo, da la casualidad que como él ¡tampoco creo en los cuentos! Lo único que sé es que...
¡No quiero un ático en el cielo, ni un saco de oro para meter mañana mis huesos podridos!